Descripció
IMPORTANT:
Leer más...
IMPORTANT:
Leer más...
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE LESIONES
Unidad 1: Conceptos básicos en prevención de lesiones
Unidad 2: Epidemiología en deportes de conjunto
MÓDULO 2: PREVENCIÓN DE LESIONES MUSCULARES
Unidad 1: Prevención de lesiones musculares más frecuentes (isquiotibiales)
Unidad 2: Abordaje preventivo en la prevención de lesiones musculares
MÓDULO 3: PREVENCIÓN DE LESIONES ARTICULARES
Unidad 1: Prevención de lesiones articulares más frecuentes de MMII (lesión de LCA)
Unidad 2: Prevención de lesiones articulares más frecuentes de MMSS (lesiones de hombro)
MÓDULO 4: MÓDULO INTEGRADOR
MÓDULO 1: Gestión de la patología médica 1
MÓDULO 2: Gestión de la patología médica 2
MÓDULO 3: Patologías específicas por deporte
MÓDULO 4: Deportes y competiciones especiales
MÓDULO 1: Características del sistema músculo esquelético.
Unidad 1: El movimiento desde el sistema nervioso central.
Unidad 2: Funcionalidad del músculo esquelético.
MÓDULO 2: Las acciones musculares y su relación con el deporte.
Unidad 1: Tipos de acción muscular.
Unidad 2: Interrelación de las acciones musculares en el movimiento y el mantenimiento de la posición.
MÓDULO 3: Cambios sistémicos en el desentrenamiento y la inmovilización.
Unidad 1: Desentrenamiento con relación al músculo esquelético.
Unidad 2: La hipertrofia muscular.
MÓDULO 4: La valoración de las propiedades musculares con relación al deporte.
Unidad 1: La electromiografía de superficie.
Unidad 2: La tensiomiografía.
MÓDULO 1: Contextualización: ¿cómo adaptamos el entrenamiento de fuerza a los deportes de equipo?
MÓDULO 2: Metodología del trabajo de fuerza en el deporte de situación.
MÓDULO 3: Integración del trabajo de fuerza en la planificación y programación de los deportes de situación.
MÓDULO 4: La fuerza en el diseño de tareas específicas del deporte. Ejemplificación en fútbol.
MÓDULO 1: Estudio de la lesión en el deporte: los mecanismos lesivos y los factores de riesgo de lesión asociados.
MÓDULO 2: Las lesiones deportivas y su relación con la cualidad de fuerza.
MÓDULO 3: Manifestaciones de la fuerza y la potencia muscular en el proceso de readaptación post lesión.
MÓDULO 4: Nuevos paradigmas en el entrenamiento de la fuerza: musculación mediante oclusión vascular.
MÓDULO 1: Cambios semanales
MÓDULO 2: Ratio de carga aguda crónica: concepto y procedimiento de cálculo
MÓDULO 3: Ratio de carga aguda crónica: aplicaciones y limitaciones
MÓDULO 4: Moderadores y mediadores de la carga de entrenamiento
MÓDULO 1: Relación entre variables de carga interna entre sí y con variables de carga externa
MÓDULO 2: Relación entre variables de carga externa
MÓDULO 3: Integración de medidas. Índice de eficiencia
MÓDULO 4: Elección de variables
MÓDULO 1: Ejercicio y fatiga
Unidad 1: ¿Qué es la fatiga?
Unidad 2: Retrasar la fatiga
MÓDULO 2: Recuperación y adaptación
Unidad 1: Recuperación
Unidad 2: Adaptación
MÓDULO 3: Optimizar la recuperación y la adaptación
Unidad 1: Optimizar la recuperación con la nutrición
Unidad 2: Optimizar la adaptación con la nutrición
MÓDULO 4: Recuperación de lesiones
Unidad 1: Diferentes fases de la lesión
Unidad 2: Estrategias
MÓDULO 1: Gestión de jugadores lesionados
MÓDULO 2: Posibilitadores de la dual career
MÓDULO 3: Gestión de la dificultad I
MÓDULO 4: Gestión de la dificultad II
Gràcies a la integració amb tecnologies de supervisió remota, el Certificat d'Aprovació Verificat:
10 pagaments mensuals de 99 €